lunes, 28 de abril de 2014

Respuesta de Mariana “Marne“ Cortijo Tovar al PRONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DEL PERÚ LIMA AL ENCUENTRO CON DIOS (sobre la Unión Civil)

Esta es mi respuesta al “PRONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DEL PERÚ - LIMA AL ENCUENTRO CON DIOS” que encontrarán al final del post en caso quieran leerlo. Empero insisto en que con leer mis respuestas puede inferirse de qué va el argumento refutado. Aún así lo coloco como referencia y para que puedan maravillarse con él. 

---------------

Mariana Cortijo Tovar del Perú se dirige al público en general, para expresar su punto de vista a fin de devolver nivel al debate sobre el proyecto de la ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo. 

1. La familia es una figura creada socialmente. Es una figura frágil y variada. Mis padres son divorciados. A mi prima la crío solo su madre y mi abuela. Mi amiga creció solo con su madre porque su padre falleció. Un amigo de mi hermana creció solo con su madre porque su padre estuvo siempre no habido. A una conocida la crío su hermana ¿Qué es familia? ¿Es HOMBRE y MUJER? ¿Cuántas madres solteras tenemos? La familia se origina porque hay AMOR. No tiene que haber lazos de sangre, no tiene que haber HOMBRE y MUJER. Tiene que haber amor. El amor es lo que trasciende no los genitales. 

2. ¿Cuál es el orden natural de la familia? Nuevamente caemos en esa suposición en la que padre y madre están en cada familia o que son necesarios ¿Cuánta gente es criada por su abuelita? ¿Por sus abuelitos? ¿Por su madre o padre solo? ¿Les vas a decir que no son familia? Luego, decir todo aquello sobre el propósito de complementariedad es vacío ¿Acaso el fin del amor es el sexo? ¿La procreación? ¡Qué antinatural esa pobre mujer estéril! ¡Qué antinatural esa pareja que no quiere hijos! 

2.1 La palabra normal refiere a la “norma”, es decir, la mayoría. Sencillo ver que no siempre lo “normal” es lo correcto. Lo “normal” es que los congresistas roben. Eso no está bien. Pero no para decir que la norma esté mal, simplemente decir que desafiarla no es un crimen. Mi hermana escribió y lo comparto que ¿Acaso porque haya menos gente en silla de ruedas que con silla de ruedas vamos a dejar de poner rampas? ¿Acaso deberíamos negarle los derechos a todos los que rompen las normas: las tribus selváticas, los zurdos? El “orden normal” de las cosas es relativo. Se consideró normal que las mujeres no votaran porque eran menos. Era normal. Se evolucionó. Se consideró normal tener esclavos. Textos y textos se escribieron para justificar la carga del hombre blanco. Se probó que todos, independientemente de su raza, merecían lo mismos derechos. Era normal que NO hubiera parejas multirraciales. No se podían casar porque iba contra el orden natural. Veamos qué nos dice la historia ¿Quién está del lado correcto? ¿El que se rehusa a cambiar o el que ve que todos somos iguales?

3. ¿Han leído el proyecto de ley? No dice nada de adopción. Si el tema sale a colación más adelante se debatirá. Pero no peleen un proyecto de ley con meras suposiciones, es absurdo. Además que los niños que serían adoptados por estas parejas no serían sino los que relaciones heterosexuales o “normales” han dejado. No seamos hipócritas. 

4. Este punto está tan mal escrito que no se si debería refutarlo. Trataré de entender a qué va: se refiere a que la constitución establece que el matrimonio es entre hombre y mujer. Claro y que se quiere cambiar con una ley de orden menor ¿Algo así? Si quieren que esto enriquezca el debate debería ser un poco más entendible pero en fin ¿Saben cuántas veces se ha modificado la constitución?  Se cambió para darle voto a los analfabetos. Se puede volver a cambiar. No se acaba el mundo ¿Qué tienen que ver las Sagradas Escrituras y la constitución? NADA. NADA. NADA. El Estado y la Iglesia NO SON LO MISMO. NO SON PARECIDOS. NO TIENEN NADA QUE VER. El Estado debe RESPETAR la libertad religiosa ¡OBVIO! Pero las creencias religiosas NADA tienen que ver con la ley. Nada. Cero. Si su libro sagrado prohíbe el matrimonio gay. Perfecto. Pero no le pidan al gobierno que se rija por algo subjetivo como la religión. Por cierto, las escrituras prohíben muchas cosas que hoy en día se hacen: usar prendas de diferentes fibras, que las mujeres en su periodo salgan a la calle, comer cerdo, comer mariscos, el sexo premarital, entre tantas otras. 

5. ¿Es… Es en serio este punto? “Discriminación positiva”… Las parejas heterosexuales YA tienen todos esos derechos que son, por si no sabían, básicamente económicos. La relación “madre/hija” es muy distinta a la relación de “pareja”. No igualemos, por favor. Privilegios para una minoría. De esos hay muchos pero, sabes, no siempre son malos, buscan la igualdad y la mejora de vida: el ASIENTO RESERVADO en el micro, las rampas para discapacitados, los colegios especiales, los derechos especiales para las comunidades indígenas, los derechos territoriales de las tribus de la selva, la existencia del Ministerio de la Mujer, las carpetas para zurdos en las universidades. La Unión Civil no le quita valor al matrimonio. A nadie le están quitando derechos, no seamos idiotas. Se están DANDO derechos, no quitando. No hay que defender el matrimonio porque no va a cambiar nada. Veamos a todos los países (mucho más avanzados cultural y económicamente que Perú, por cierto) en los que ya hay matrimonio igualitario ¿Qué ha pasado? ¿Se han destruido las familias? No, no ha pasado nada. Se ha casado gente gay. Nada más ¿Te molesta la Unión Civil de Homosexuales? No te unas civilmente con un homosexual. Bien fácil te lo pongo. 

6. Por fin un BUEN punto. De hecho sí, podría, en caso nuestra atrasada, nada laica y sobretodo, avanzadísima sociedad no permita que se apruebe este proyecto, ver la cuestión en ámbitos más fríos y solamente de Registro patrimonial ¡OH ESPERA! Es básicamente lo que se está proponiendo. Buen intento, amigos, pero seguimos lejos de la meta de hacer un argumento fuerte. Aunque bueno, si tienen tanta reticencia ante la inscripción el Registro Civil –lo que no entiendo en qué les concierne como institución religiosa pero EN FIN- podría ser un buen punto. Palabra clave: podría. ¿Quieren cambiarle de nombre? ¿Unión Patrimonial? ¿Unión Material? ¿Qué nombre los haría felices? Si vamos a regirnos por la religión entonces parejas que ya estén embarazadas, gente divorciada, personas que no sean vírgenes no podrán acceder al Registro Público. Lo siento pero desde más o menos finales de la Edad Media se comenzó a separar la Iglesia y el Estado. No regresemos en el tiempo, por favor. 

7. Nuevamente tan cerca de hacer un buen punto pero no lo logran. Se agradece su actitud pacífica, realmente pero ¿Saben cuántas religiones hay en el Perú? Mi vecino es musulmán. Créanme que vive en lo público “a espaldas” de lo religioso. Cada vez que ve una mujer descubierta está viendo como se incumple su religión. Mi amigo es judío, cada vez que alguien come jamón está yendo contra su fe. Mi otro amigo es budista cada vez que pasa frente a un Burger King ve su religión vulnerada. No seamos ingenuos de decir que el estado tiene ir de la mano con las creencias religiosas. Si algo debería hacer sería reconocer su valor en la vida privada de las personas y, en su vida pública también claro, pero en SU vida pública. Si no puedo comer jamón no lo hago, si no puedo salir a la calle en falda no lo hago, si es que ESAS son MIS creencias. No le podemos pedir al estado que se ponga a la par de todas las leyes religiosas. Es egoísta, ingenuo y muy narcisista. Un “Estado Laico” aprueba –en tanto claro no se haga daño al prójimo- las conductas religiosas de su pueblo. En TU comunidad religiosa, en TU familia, en TU vida, puedes elegir seguir esas leyes. Es una elección lo que, si me lo preguntan , es algo admirable de las religiones. Todo en ellas es elección. No le digas al gobierno que lo vuelva una obligación.  

8. Otro punto difícil de entender. Vamos, haré otro esfuerzo… ¡VOLVEMOS con lo de orden natural! Eso ya lo discutimos, amigos. Si queremos proteger la unión hombre y mujer… ¿Saben qué la deshace? El divorcio ¿Lo vamos a prohibir legalmente? DIGO la Iglesia lo prohíbe ¿Por qué no van contra eso? Saben que antes los hombres tenían varias esposas, saben que antes la gente se casaba a los trece años… Tantas cosas han cambiado ¿No ven acaso que el proyecto tímidamente se llama Unión Civil para uno ir contra lo que está concebido como matrimonio? El proyecto plantea derechos PATRIMONIALES y de cuestiones de SALUD. Nada más. Algo que la mayoría del país apoya aunque no apoyan la Unión Civil y ¿Saben a qué va esta confusión? A mensajes como este que debaten la Unión Civil con argumentos aleatorios, que van contra todo menos contra lo que realmente plantea esta ley. 

9. No hay punto nueve que rebatir, solo quería decir una cosa más ¿En qué cambiaría tu vida si dos personas tienen derechos patrimoniales la una sobre la otra? ¿En qué te afecta que Juan y Pedro, que Sandra y Matilda, puedan heredar los unos de los otros? ¿En qué? Y repito: si no te gusta la Unión Civil entre parejas del mismo sexo NO LA PRACTIQUES, no la apliques. NADIE te obliga. No le quieta NADA a NADIE pero puede significar TODO para muchas personas 


Mariana Cortijo Tovar
Lima, 28 de abril 2014


---------------


PRONUNCIAMIENTO DE LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DEL PERÚ
LIMA AL ENCUENTRO CON DIOS

La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú se dirige al público en general, para expresar su punto de vista a fin de enriquecer el debate sobre el proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo.

1. La familia se origina por la unión natural de un hombre y una mujer, institución que precede y trasciende a la formación del estado y la legislación histórica. En este sentido, la familia deviene en célula primera y fundamental de la sociedad humana.

2. El proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo, contraviene el orden natural de la familia, desarraigándola entre otros, del rico propósito de complementariedad expresado en el compromiso de amor entre un hombre y una mujer, en aspectos como el procreativo y de afirmación emocional de la prole.

3. Respetamos el inalienable derecho que posee todo niño(a) a tener un padre y una madre por encima de cualquier aspiración particular a la paternidad por auto-realización. En este sentido, advertimos el riesgo a futuro que subyace en la intencionalidad del proyecto presentado, en tanto aspira a una equivalencia respecto del matrimonio natural y legal, quedando así perfilada la inclusión de la adopción de niños. 

4. Además del propio sustento confesional anclado firmemente en los principios de las Sagradas Escrituras, también estamos adscritos a la Constitución Política del Perú, en tanto esta establece claramente la diferenciación sexual para señalar la naturaleza del matrimonio y la familia. No obstante en el proyecto de ley de Unión Civil, se traspone los principios constitucionales establecidos como base de nuestro orden social, haciendo que mediante normas de inferior jerarquía se diluyan los preceptos constitucionales, en su pretensión de omitir las características propias de cada sexo y por lo tanto insertando de manera arbitraria principios sustantivos que son contrarios a los principios de familia y matrimonio estipulados en nuestra constitución.

5. Ceñida en sus propósitos, la ley de Unión Civil deviene en ‘discriminación positiva’; a saber, privilegia el ‘estado afectivo’ entre personas del mismo sexo en detrimento de otros que no contarían con los mismos derechos (ej. la relación madre/hija y la cobertura de seguridad social de esta última luego de la mayoría de edad). Esta ‘discriminación positiva’ mella el concepto mismo de ‘igualdad’ el cual se dice defender, pues, y muy a pesar de su afán reivindicativo se desliza y deviene en imposición de privilegios para una minoría. Creemos que las minorías deben ser respetadas, pero no pueden imponerse. 

6. En línea con una actitud pastoral y de profunda consideración en amor cristiano, sin menoscabo de los derechos que le son inherentes a toda persona humana, sin distingos de raza, religión, orientación sexual u otro; proponemos se instaure un diálogo alturado respecto de los aspectos patrimoniales que subyacen a una relación entre dos personas del mismo sexo, a fin de establecerlos y articularlos dentro del ámbito del registro Público-Patrimonial y no en el del Registro Civil.

7. Deploramos toda violencia persecutoria y cualquier actitud homofóbica que desnaturaliza totalmente la esencia del Evangelio de Jesucristo. Por esta razón invocamos al diálogo entre los peruanos que buscamos el establecimiento de una sociedad justa y respetuosa de los derechos de sus ciudadanos y recusamos cualquier tipo de ofensa y censura. El estado laico debe respetar las creencias de todos, incluso las creencias religiosas, pues su cobertura es sobre toda la nación. Todo culto religioso tiene el mismo derecho a opinar al interior de sus comunidades eclesiales, pero también en el ámbito público. No se puede obligar a un ciudadano que actúe en su vida pública de espaldas a sus convicciones religiosas. La abstención de opiniones religiosas es solo para el funcionario público en pleno ejercicio de su función; sin embargo, no podemos obligar al ciudadano particular a que no utilice, crea o aprecie sus decisiones políticas a partir de sus propias creencias. Debemos distinguir el ‘Estado Laico’ del ‘Estado Ateo’. Este último hace ‘tabla rasa’ de toda opinión religiosa, sin embargo, el ‘Estado Laico’ armoniza y articula las opiniones de religiosos, agnósticos, ateos, sin más. En tal libertad expresamos libremente nuestra opinión.

8. Sostenemos firmemente frente a quienes gratuitamente nos puedan imaginar ‘anticuados’ o ‘retrógrados’, que un paso adelante hacia la civilización y la verdadera humanización del derecho no implica subvertir los valores, el orden, principios naturales y trascendentes de la familia, presentando “lo nuevo” que invoca su irrupción en el ordenamiento social y legal al amparo de una supuesta igualdad; pretendiendo equiparar instituciones que en esencia son totalmente opuestas; este desarraigo de los principios de familia y matrimonio sobre los que se ha conformado nuestra nación nos arroja al limbo de lo relativo, incapacitándonos el acceso a la verdad y lo verdadero. Y libertad sin verdad, no es libertad para nadie en modo alguno.

Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú
Lima al Encuentro con Dios
Lima, 24 de abril 2014